Grupo 21 es una asociación de médicos y terapeutas de diferentes disciplinas, con el objetivo común de buscar sinergias y puntos de encuentro para favorecer la recuperación de la salud en todos los ámbitos.
Grupo 21 es una asociación de médicos y terapeutas de diferentes disciplinas, con el objetivo común de buscar sinergias y puntos de encuentro para favorecer la recuperación de la salud en todos los ámbitos. El proyecto Grupo 21 nace de la necesidad social del ejercicio de una medicina integrativa capaz de dar respuesta eficiente y adaptativa a las diferentes alteraciones de la salud del ser humano. El fin último de la asociación será convertirse en Fundación y finalmente financiar la creación de un Hospital guiado por la visión integrativa de salud de sus miembros. En la actualidad, Grupo 21 cuenta con grupos de investigación, organiza seminarios presenciales y on-line y trabaja, multidisciplinarmente y en equipo, sobre pacientes con diagnósticos complejos. Investigación y Tratamiento Los miembros de Grupo 21 desarrollan tareas de investigación sobre diferentes temáticas, siempre bajo el enfoque de la integración de disciplinas como la medicina, la Psiconeuroinmunología, la Fisioterapia, la Osteopatía, la Psicología, las Terapias Manuales, las Terapias Energéticas o la Medicina Tradicional China… Las conclusiones y los avances sobre esta integración de enfoques quedan reflejados en artículos que son publicados en la Revista Grupo 21 Internacional. El objetivo es dar a conocer y compartir aquellas propuestas que, alejadas del abordaje más convencional, pueden suponer un beneficio para los pacientes. El equipo de terapeutas de Grupo 21 al completo realiza, además, el seguimiento de casos clínico complejos. Estos casos son atendidos por más de 20 terapeutas que ponen en común sus propuestas a través de sesiones clínicas periódicas y compartidas.
Todo el equipo valora el caso del paciente en cuestión, buscando los motivos y causas últimas que pudieron llevar a ese ser humano a manifestar esa respuesta orgánica, como adaptación necesaria dentro del ámbito y momento social en el que se encuentra. Gracias al profundo conocimiento en fisiología, bioquímica, psicología y medicina del equipo y a la larga experiencia profesional de todos sus miembros, se potencia una comprensión clara del acontecimiento que es el ser humano y de las patologías que manifiesta. Un hospital como proyecto de futuro Con casi 30 años de experiencia, los terapeutas de Grupo 21 comparten la necesidad de ir más allá del ámbito propio de trabajo. Ante la voluntad de contrastar conocimientos informaciones y experiencias surge esta asociación de terapeutas con alma integradora. Un proyecto, sin duda innovador, que implica la adaptación de patrones, creencias y protocolos utilizados hasta el momento. Grupo 21 inicia su trayectoria en 2016. Lo que hoy es un proyecto aún en ciernes tiene objetivos ambiciosos. De asociación pasaremos a Fundación. Y de Fundación a un centro de atención multidisciplinar al alcance de aquellos que lo necesiten. Con la mirada puesta en el futuro, Grupo 21 confía en la participación y colaboración de todas aquellas personas que, de alguna manera, se acercan, aprenden, conviven y reciben los cuidados y las atenciones de este equipo. Cada día, un paso más cerca. Gracias.
Biología
PsicoNeuroInmunología
Master en Nutrición Humana
PsicoNeuroInmunología
Medicina Tradicional China
Medicina Tradicional China
PsicoNeuroInmunología
Fisioterapia
PsicoNeuroInmunología
Medicina Tradicional China
Medicina Familiar y Comunitaria
Medicina Tradicional China
Máster en Fitoterapia
Osteopatía
Craneosacral
Medicina (Hematología)
 
Enfermería
PsicoNeuroInmunología
MTC y Naturopatía
Grado de Enfermería
PNI y MTC
Grado Superior Higienista Dental
Fisioterapia
Pilates
Medicina (Pediatría)
 
Medicina Tradicional China
PsicoNeuroInmunología
Medicina Tradicional China
Osteopatía
PsicoNeuroInmunología
Medicina Tradicional China
PsicoNeuroInmunología
PNL
Psicología Clínica y Psicoterapia
EMDR
Somatic Experiencing
Medicina Alopática
Medicina Tradicional China
Miofascial
Coaching Cognitivo
MBSR
Yoga y Mindfulness
La medicina biológica integrativa combina la medicina científica convencional con terapias naturales alternativas y de apoyo. Este enfoque trata las diferentes esferas de la persona: física, fisiológica, psicológica, emocional, nutricional y social. Un síntoma es la forma en que el cuerpo expresa una descompensación, y es esencial interpretarlo y tratarlo desde la raíz para evitar su cronicidad. La enfermedad no tiene solo un origen físico; factores como la dieta, hidratación, respiración, actividad física, ritmo de vida, hábitos deposicionales y gestión de emociones también influyen. Es fundamental ordenar la vida, priorizarse, cambiar hábitos y entender que las emociones y la mentalidad influyen en el proceso. El objetivo es empoderarse y trabajar juntos para lograrlo, recordando que la clave del éxito está en la constancia, voluntad e ilusión del paciente.
Soy Gerard Casas, gironí y médico de vocación. Siempre me ha fascinado todo lo relacionado con el cuerpo humano y la naturaleza humana. En medicina, considero esencial integrar el cuerpo, la mente, las emociones y el ámbito familiar y socio-cultural de la persona para entenderla en su totalidad. Mi formación no se ha subespecializado en un área concreta, sino que he buscado la globalidad de la persona para trabajar en todas las esferas. Mi filosofía de vida y trabajo me ha llevado a dedicarme a la persona desde esta mirada integral, entendiendo su biología para tratar los síntomas y enfermedades de manera más amplia y profunda, llegando a la raíz de su origen.
Javier cree firmemente en una aproximación integral para el tratamiento de sus pacientes, combinando técnicas ancestrales de acupuntura con los últimos avances en psiconeuroinmunología. Esta combinación única le permite ofrecer una perspectiva completa en el tratamiento, enfocándose en la interacción entre la mente, el cuerpo y el sistema inmunológico para promover una recuperación óptima y sostenible.
Javier Santiuste es un destacado acupuntor y psiconeuroinmunólogo clínico con más de 30 años de experiencia en el campo de la salud. A lo largo de su carrera, ha mejorado el bienestar de sus pacientes, especializándose en el tratamiento de enfermedades relacionadas con la inmunidad y la oncología. Su enfoque holístico y profundo conocimiento de la medicina tradicional y moderna le permiten ofrecer tratamientos personalizados que no solo alivian los síntomas, sino que también abordan las causas subyacentes de las enfermedades.
Javier ha trabajado intensamente en el ámbito de la inmunidad y la oncología, ayudando a pacientes a enfrentar desafíos significativos relacionados con enfermedades autoinmunes y cáncer. Su trabajo se centra en el alivio del dolor y los síntomas, así como en fortalecer el sistema inmunológico de sus pacientes a través de técnicas especializadas y planes de tratamiento personalizados.
Comprometido con la excelencia en todos los aspectos de su práctica, Javier continúa educándose y actualizándose en las más innovadoras estrategias de tratamiento. Su objetivo es asegurar que cada paciente reciba la atención más efectiva y compasiva posible, adaptada a sus necesidades individuales.
Con más de 20 años atendiendo a personas y desde 2014 en consulta privada, Guillermo Quesada es licenciado en Psicología y habilitado como Psicólogo General Sanitario. Es psicoterapeuta del vínculo afectivo, especializado en Psicología clínica-evolutiva, y psicólogo infanto-juvenil y familiar en el Consell Comarcal del Baix Empordà. También es docente y profesor asociado en la Universitat de Girona (UdG).
Mi trabajo se centra en construir un vínculo terapéutico y una relación sincera, esperanzadora y
compasiva contigo. Esto te permitirá encontrar un lugar seguro donde apoyarte para ampliar tu
repertorio o construir nuevos recursos que alivien y sanen tu malestar físico, psicológico,
emocional o espiritual. Lo hacemos entendiendo y mentalizando juntos los estados emocionales
detrás de tu comportamiento y del de los demás. Entender esto es muy reparador y balsámico. Al
inicio de las terapias, te ayudo a tomar la decisión de emprender una terapia, entender la
sintomatología que sufres y buscar recuperar o reprogramar los procesos que interfieren en tu
salud afectiva y emocional. Conseguimos que puedas volver a disfrutar y sentir placer, a sentirte
fuerte y a recuperar la ilusión.
Estas interpretaciones y significados se consiguen con estrategias integradoras y herramientas
técnicas asimiladas a lo largo de más de 20 años de dedicación a las personas y de mi amplia
formación dentro de la disciplina psicológica. Es prioritario que hagamos un acuerdo de objetivos
de trabajo para dar un sentido compartido y valioso a la terapia, maximizando sus resultados y
asegurando tu bienestar a corto o medio plazo. Mi modelo de intervención está centrado en la
persona, en su historia vincular y en sus experiencias de apego con sus figuras de protección,
destacando una mirada relacional, holística y sistémica. Es importante que confíes en que la
información que recibes de mí como terapeuta es relevante y útil para ti, especialmente en lo que
se refiere a tu mundo interno, social y de relaciones, así como a tu cuerpo y cerebro.
El apego o sistema de vínculo afectivo es un organizador de tu personalidad y vida relacional,
pues las relaciones son el terreno donde todo ocurre. En la Psicoterapia que aplico, la relación y
el vínculo terapéutico son los que curan. A través de la observación conjunta de tus
pensamientos, experiencias vividas y relaciones, y de dar voz a las emociones que te abordan,
consigues cambios conductuales potentes y transformadores que te permiten hacer tu propio
relato acerca de lo necesario para abrirte a la vida y aprovechar todo tu potencial. Esto te ayudará
a confiar en una narrativa terapéutica nueva, un relato propio y justo contigo que te ayudará a
reparar y a conseguir la reversibilidad de la problemática que sufres ya sea desde hace poco o
mucho tiempo.
La Psiconeuroinmunología (PNI) emerge como una disciplina vanguardista que aborda la salud de
manera integral, centrándose en la interconexión entre el sistema nervioso, endocrino e
inmunológico, y su relación con la microbiota intestinal. La PNI propone comprender los
mecanismos que desencadenan enfermedades, especialmente las crónicas. Con ello, elabora un
plan de tratamiento para resolver el problema, patología o disfunción. Una de las excelencias que
permite la PNI es conseguir resolver los síntomas de la manera más rápida y eficaz, para dar paso
después al tratamiento resolutivo más completo.
PNI Clínica: Tratamiento con Enfoque Causal.
La PNI clínica, respaldada por evidencia científica, adopta un enfoque único al tratar patologías.
En contraste con simplemente aliviar síntomas, esta terapia busca identificar la causa subyacente
de la enfermedad. Por ejemplo, ante cefaleas crónicas, en lugar de recetar analgésicos, los
especialistas investigan el origen, abordando problemas hormonales, congestión hepática,
vascular y contracturas musculares, entre otros. Se promueve una intervención integral que
incluye cambios en la alimentación, conductas diarias, actividad física, ritmo biológico, digestión/
evacuación, ejes de estrés, oxigenación, contacto con espacios naturales, sociabilización,
sexualidad y, la mayoría de veces, apoyado con suplementos naturales.
Tratamiento de Psiconeuroinmunología.
El proceso comienza con una exhaustiva entrevista y análisis de pruebas médicas, abarcando
aspectos metabólicos, inmunológicos, fisiológicos, sociales y emocionales. Se solicitan estudios
complementarios según sea necesario, como analíticas, mineralogramas o cultivos. Con esta
información, se diseña un abordaje personalizado adaptable a las condiciones individuales.
Patologías Abordadas por la PNI Clínica.
La Psiconeuroinmunología ofrece respuestas a diversas patologías crónicas, como diabetes tipo
II, hipotiroidismo, hipercolesterolemia, patologías menstruales, alteraciones hormonales,
problemas digestivos, y dificultades respiratorias como asma y bronquitis. Además, se ha
demostrado eficaz en el manejo de alteraciones del sistema inmunológico, alergias, intolerancias,
infecciones recurrentes, dermatitis, conjuntivitis, otitis, cistitis, candidiasis, entre otras. La PNI
clínica también ha mostrado resultados positivos en la mejora de patologías autoinmunes como
Crohn, colitis ulcerosa, tiroiditis, Hashimoto, esclerosis múltiple y artritis reumatoide. Asimismo,
se utiliza para apoyar procesos agudos de regeneración en lesiones, fracturas, alteraciones
musculoesqueléticas e infecciones. Además de abordar la salud física, la PNI clínica se extiende
a áreas como el embarazo, lactancia y la introducción de nutrientes al bebé. Facilita la
recuperación y regeneración post-cirugías, quimioterapia y radioterapia, y muestra eficacia en el
manejo de problemas emocionales como ansiedad, depresión, estrés y alteraciones del sueño.
Espero que estos textos sean de tu agrado y cumplan con tus expectativas para la página web.
Si necesitas alguna otra modificación o adición, no dudes en decírmelo.
Me considero una apasionada de todo lo que tenga que ver con la salud y el funcionamiento del cuerpo humano. Me gusta escuchar, entender y poner en orden las cosas. Buscarle tres pies al gato hasta encontrar un sentido, una razón, un hilo del que comenzar a tirar. Me inicié en el mundo de la comunicación si bien, ya compaginando la pasión por las letras con la curiosidad innata por la anatomía y fisiología más teórica. Después, necesité tocar y con ello experimentar las respuestas del cuerpo a las técnicas de masaje. La Medicina China, por su parte, fusionó conocimientos, espiritualidad y humanidad. La formación en Nutrición me descubrió los engranajes perfectos que rigen el cuerpo humano y la energía que le alimenta. Y la Psiconeuroinmunología llegó para aportar las herramientas para el cambio: físico y emocional. Hoy, si me preguntas a qué me dedico, ¡me cuesta concretar! Todo está ahí y todo me es útil durante las visitas con los pacientes. Me he especializado en salud digestiva y hormonal, así como en todo lo relacionado con la mujer, la fertilidad y los primeros años de los bebés. Si bien trato otras afecciones en consulta.
La Nutrición y la Psiconeuroinmunología son disciplinas científico-sanitarias que velan por la mejora de la salud de los pacientes. Una correcta Nutrición es fundamental para que el organismo, física y mentalmente, funcione. La alimentación, digestión y la absorción de nutrientes, así como su correcta evacuación, son fundamentales para conseguir un estado de salud óptimo. La PNI, por su parte, estudia las interrelaciones que existen entre el sistema nervioso, el sistema inmunológico y el complejo entramado hormonal. Con ello se centra en desarrollar tratamientos que tengan en cuenta las interacciones entre estos tres grandes sistemas que regulan el funcionamiento humano. Y para ello se apoya en la revisión de procesos fisiológicos como la digestión, el descanso y la revisión de hábitos de vida como los nutricionales, el movimiento, la gestión del estrés o el equilibrio emocional. La Nutrición y la Psiconeuroinmunología proponen pautas para iniciar cambios en el día a día, desde pequeños detalles a grandes objetivos de vida. Buscan una recuperación efectiva, natural y duradera a través de cambios de base en el funcionamiento de la persona.
La visita se desarrolla en formato de entrevista personal donde se comparten datos y experiencias para llegar a conocer al paciente y el recorrido de vida que le ha llevado hasta donde se encuentra. En la visita se revisan hábitos de vida, de dieta, de descanso; se priorizan mecanismos a regular para recuperar los ritmos vitales más básicos: evacuación, sueño, menstruación; se identifican mecanismos que puedan estar detrás de las diferentes afecciones -resistencia a la insulina, inflamación de bajo grado, permeabilidad intestinal, resistencia hormonal, parásitos, etc.; y se pautan los pasos a seguir para comenzar a mejorar el contexto de salud del paciente. La PNI y la nutrición traducen y aplican de forma sencilla las últimas propuestas de estudios científicos al día a día de las personas. Combinan la información y educación del paciente, la empatía y el acompañamiento personal con nuevas ideas y propuestas, recetas, calendarios, diarios, menús, listados, charlas, toques de atención y paquetes de kleenex… Las visitas buscan encontrar sentido a la situación, establecer hipótesis de trabajo y acompañar en el proceso de desarrollo de las mismas. Las principales herramientas serán la nutrición, la suplementación natural, el ejercicio físico y el apoyo a la medicina convencional. Las visitas tienen una duración media de una hora. Y una periodicidad media de una vez al mes, al inicio, para pasar a ser cada mes y medio o dos meses en cuanto comienzan las mejoras. Es necesario mantener las mejoras en el tiempo para que los cambios se instauren y se consoliden. En la visita se interpretan analíticas e informes médicos que el paciente pueda aportar. Y se solicitan pruebas extra si se considera necesario.
La acupuntura no es una técnica dolorosa. Consiste en colocar finísimas agujas en determinados puntos del cuerpo para estimular las funciones naturales del organismo. Se suele combinar con la moxibustión, masaje Shiatsu o con la psiconeuroinmunología para agilizar los procesos. La visita dura aproximadamente una hora.
Se trata de un masaje sutil pero contundente. Y como peculiaridad, se aplica sobre ropa cómoda o pañuelos, sin aplicación de cremas. Consiste en la realización de diferentes presiones rítmicas por todo el cuerpo, siguiendo el recorrido de los canales energéticos de la Medicina China. Es extremadamente relajante y agradable. Puede aplicarse de forma puntual, como técnica de relajación física y mental, o bien puede aplicarse de forma continuada para desarrollar tratamientos específicos. El masaje Shiatsu es muy recomendable para mujeres embarazadas frente a otro tipo de masajes.
Anaïs Alfaro es una destacada acupuntora y terapeuta holística con una pasión profunda por crear una humanidad más saludable y coherente con su verdadera esencia. Su enfoque integral combina diversas disciplinas terapéuticas, incluyendo la Medicina Tradicional China (MTC), acupuntura, masaje y terapia emocional. Con una formación sólida y una curiosidad infinita, Anaïs se dedica a ayudar a sus pacientes a encontrar su autenticidad y mejorar su bienestar general.
La filosofía de tratamiento de Anaïs se basa en una aproximación holística que integra múltiples modalidades terapéuticas. Su enfoque combina los fundamentos de la Medicina China con las bases de la Psiconeuroinmunología, permitiéndole ofrecer tratamientos personalizados que abordan tanto los aspectos físicos como emocionales de la salud. Anaïs adapta sus técnicas a las necesidades individuales de cada paciente, utilizando una combinación de:
Su método se centra en la escucha activa, tanto de lo que el paciente expresa verbalmente como de lo que su cuerpo comunica. Esta atención integral le permite diseñar tratamientos que no solo alivian los síntomas, sino que también abordan las causas subyacentes de los desequilibrios.
Anaïs ha construido una sólida base de conocimientos a través de una formación continua en diversas disciplinas terapéuticas:
Esta formación diversa le permite ofrecer un enfoque verdaderamente integral, combinando lo mejor de las tradiciones terapéuticas orientales y occidentales.
Anaïs está comprometida con el crecimiento continuo y la excelencia en su práctica. Su pasión por ayudar a otros y su dedicación a la autenticidad del individuo la impulsan a seguir aprendiendo y evolucionando en su profesión. Su objetivo es empoderar a sus pacientes para que alcancen un estado de salud óptimo y descubran su verdadero potencial, contribuyendo así a crear una sociedad más saludable.
Urgell Funollet es psicoterapeuta especializada en el modelo de Sistemas de la Familia Interna (IFS) y Comunicación NoViolenta (CNV). Su enfoque se centra en el acompañamiento compasivo, facilitando la transformación de roles internos extremos y la liberación de creencias limitantes.
El modelo IFS, desarrollado por el psicólogo Richard Schwartz, es una forma innovadora de psicoterapia en creciente expansión. Esta terapia eficaz se enfoca en:
Urgell cuenta con una sólida trayectoria en el acompañamiento terapéutico:
Urgell aplica el modelo IFS de manera experiencial, trabajando desde su propia esencia para acoger las voces del paciente con compasión. Su enfoque se caracteriza por:
A través de su práctica, Urgell Funollet se dedica a facilitar un camino de autodescubrimiento y sanación, permitiendo a sus pacientes reconectar con su verdadera esencia y potencial vital.
Ana Buj Pino es una terapeuta holística con más de 25 años de experiencia en el campo del bienestar. Su enfoque integral combina terapias manuales y Flores de Bach para abordar tanto las dolencias físicas como las emocionales y mentales.
Ana cree firmemente en la interconexión entre cuerpo, mente y espíritu. Su filosofía se basa en:
Con una amplia formación en diversas modalidades terapéuticas, Ana ofrece tratamientos personalizados que incluyen:
Ana ha adquirido una sólida formación en múltiples disciplinas:
Ana ofrece una variedad de tratamientos adaptados a las necesidades individuales de cada paciente:
A través de su práctica, Ana Buj Pino se dedica a facilitar el camino hacia la salud y el bienestar integral de sus pacientes, combinando técnicas ancestrales con conocimientos modernos para ofrecer un tratamiento holístico y personalizado.
Soy Anna Jorquera, fisioterapeuta con 25 años de experiencia y una pasión por el enfoque integral y holístico de la salud. A lo largo de mi carrera, he buscado constantemente enriquecer mis conocimientos a través de diversas formaciones, lo que me ha permitido desarrollar una perspectiva única en el campo de la fisioterapia y la osteopatía.
Mi filosofía se basa en ver al paciente como un todo, entendiendo que la salud es un equilibrio
delicado entre cuerpo, mente y espíritu. La osteopatía, disciplina que me cautivó en 2011, se ha
convertido en el eje central de mi práctica. Esta terapia no solo busca curar, sino acompañar a
cada persona en su camino hacia la salud óptima.
Como osteópata, utilizo diversas técnicas adaptadas a cada paciente para proporcionar los
estímulos necesarios que permitan recuperar el equilibrio interno y la capacidad homeostática del
organismo. Mi objetivo es ayudar al cuerpo a emprender su propio camino de autocuración.
Tengo un interés particular en el ámbito de la Salud de la Mujer, con un enfoque especial en la fertilidad. Creo firmemente que en momentos tan cruciales de la vida, un acompañamiento adecuado es fundamental. Mis formaciones en Osteopatía Ginecológica, Osteopatía en Endocrinología y Nutrigenómica me han proporcionado las herramientas necesarias para guiar a las mujeres durante estos procesos tan importantes.
Mi compromiso es ofrecer un tratamiento personalizado y compasivo, adaptado a las necesidades únicas de cada paciente. A través de la osteopatía y mis conocimientos en fisioterapia, busco no solo aliviar síntomas, sino también empoderar a mis pacientes para que comprendan y participen activamente en su proceso de sanación.
Empecé con la acupuntura de la mano de mi padre, Rafael Arenas. De él he aprendido toda la parte tradicional
de la Medicina Tradicional China. También me titulé en la Fundación Europea de Medicina Tradicional China,
con docentes de la talla de Francisco Miralles o Carlos Llopis. Durante cinco años formé parte de la comunidad del Centro TAO,
en Sant Joan de Mollet, donde recibí e impartí multitud de formaciones que han ido complementando mi visión de la salud y la práctica de mis terapias.
En 2018 empecé a formarme en el Grupo21, principalmente de la mano de Javier Santiuste, pero también con Yung Arrizabalaga,
Yolanda Santiuste y Javier Lafuente. De los compañeros también he aprendido muchas cosas, gracias a todas. Me han abierto las puertas
a dos mundos que me han cambiado la forma de entender la acupuntura: la pulsología y la PNI. Llevaba años investigando la pulsología por mi cuenta,
pero con Javier pude entender muchas de las piezas que hoy en día utilizo, y que nunca nadie me había transmitido de una forma tan comprensible.
Las nociones que he integrado de la PNI representan también una pieza clave en el acompañamiento fuera de la sesión, tanto con dietas como con suplementación,
hábitos de vida o comprensión de las analíticas y pruebas médicas.
Llevo practicando Chi-kung en cuanto tengo memoria, con mi familia. A lo largo de los años me he formado con
diferentes profesores y profesoras, discípulos de grandes maestros como Tew Bunnag, Yves Réquena, Yang Jwing Ming,
Pang He Ming o la inmensa doctora Hu Yue Xian, hija de Hu Yaozhen. La gran mayoría de estos aprendizajes han llegado
a mí gracias a José Sarto, a quien estoy infinitamente agradecido por su paciencia y dedicación.
He practicado multitud de escuelas y formas taoístas, budistas y agnósticas; médicas, meditativas y chamánicas; sencillas
y complejas, en movimiento y en quietud. Desde 2010 he dado clases a grupos muy variados, desde gente mayor a adolescentes y niños.
Apenas empiezo, pero es una de mis partes preferidas de la vida.
Matsuo Bash
una invitación a soltar
Medicina Tradicional Integrativa (MCI) e Interpretación de analíticas y mucho más
cuando la calma maternal es el primer remedio (I)
LACTOFERRINA
En Grupo 21 I+D impartimos formaciones enfocadas en Psiconeuroinmunología clínica y Medicina Integrativa, a través de seminarios y webinars diseñados para profesionales de la salud (médicos, fisioterapeutas, psicólogos, biólogos, naturopatas, medicina china…) y para personas interesadas en aplicar estos conocimientos de forma personal
Webinars gratuitos y seminarios especializados que abordan temas como patología pulmonar, inmunidad integrativa (cáncer, trasplantes), reprogramando traumas, salud hormonal, metabolismo, etc.
Seminarios presenciales exclusivos donde podrás adquirir conocimientos más allá de la formación on-line
Todas nuestras formaciones (webinars, seminarios, cursos oficiales) están disponibles exclusivamente en nuestra Academia G21 I+D. En esta plataforma tienes acceso a todos los contenidos grabados, seguimiento formativo y recursos adicionales
Tu aportación se destina al desarrollo de la Medicina Integrativa, tanto en el apoyo logístico y la construcción de un lenguaje común para disciplinas como Medicina Alopática, Medicina China, PNI, Psicología, Osteopatía, Mindfulness… como en la investigación sobre patologías neurodegenerativas, oncología, ejes hormonales, sistema inmunológico y más. Además, contribuyes a la futura creación de un Hospital especializado en estas técnicas.
Con tu suscripción apoyas la difusión y generación de contenidos de Medicina Integrativa. Obtienes acceso anticipado a nuestras publicaciones y a materiales exclusivos.
Diseñada para profesionales que buscan profundizar:, además de todo lo de la básica, incluye asesoramiento mensual sobre casos clínicos complejos de la mano del equipo de Grupo 21..
Haz una donación del importe que elijas y pasa a formar parte de un proyecto ambicioso. Todo apoyo, por pequeño que sea, impulsa nuestro trabajo y nos acerca a un modelo de salud verdaderamente integrativo.